La caries infantil es una de las enfermedades bucodentales más frecuentes en niños y niñas. Se produce cuando las bacterias presentes en la boca transforman los azúcares de los alimentos en ácidos que dañan el esmalte dental.
Aunque puede parecer un problema menor porque afecta a los dientes de leche, lo cierto es que una caries no tratada puede causar dolor, infecciones y afectar a la erupción de los dientes permanentes.
Desde nuestra clínica dental en Madrid, repasamos sus síntomas, tratamientos y formas de prevención de la caries infantil.
Síntomas de la caries infantil
Reconocer los primeros signos de la caries infantil es clave para actuar a tiempo y evitar complicaciones. Los síntomas más habituales son:
- Manchas blancas o marrones en el esmalte: las manchas blancas indican desmineralización inicial, mientras que las marrones reflejan progresión.
- Pequeños agujeros o cavidades: se notan al pasar la lengua o al cepillado.
- Sensibilidad o dolor al masticar: sobre todo con alimentos dulces, calientes o fríos.
- Mal aliento persistente: causado por la actividad bacteriana en la cavidad.
- Encías inflamadas o rojas: alrededor del diente afectado.
Observar estos signos a tiempo permite actuar antes de que la caries avance a fases más dolorosas y complicadas. En estos casos es importante acudir al odontopediatra para eliminar la caries en niños y preservar la salud dental de manera segura.
¿Cuáles son las causas de la caries infantil?
La aparición de la caries infantil depende de varios factores que a menudo se combinan:
- Alimentación rica en azúcares y carbohidratos: las bacterias transforman los azúcares en ácidos que erosionan el esmalte. Esto incluye bollería, golosinas, zumos envasados y refrescos.
- Mala higiene bucal: cepillados insuficientes o incorrectos favorecen la acumulación de placa bacteriana y restos de alimentos entre los dientes.
- Uso prolongado de biberón nocturno: el contacto prolongado de líquidos azucarados con los dientes produce caries de forma rápida, conocido como “síndrome del biberón”.
- Predisposición genética: algunos niños tienen el esmalte más débil o mayor tendencia a acumular bacterias que favorecen la caries infantil.
- Transmisión bacteriana: compartir cubiertos, soplar la comida o probarla antes de dársela al niño puede transferir bacterias responsables de la caries.
- Problemas de flujo salival: la saliva ayuda a neutralizar ácidos. Su disminución por medicamentos o enfermedades aumenta el riesgo de caries.
Conocer las causas permite implementar medidas preventivas adaptadas a cada niño y reducir significativamente la aparición de la caries infantil.
Tratamientos para la caries infantil
El tratamiento para la caries infantil depende de la edad, el grado de avance de la misma y la cooperación del niño:
- Flúor tópico: remineraliza el esmalte en etapas iniciales y puede detener la progresión de la caries infantil.
- Selladores dentales: son capas protectoras aplicadas en los surcos de molares y premolares para evitar que se acumule placa y bacterias.
- Empaste u obturaciones: eliminan la parte afectada y restauran el diente con resina compuesta por el mismo color, devolviendo forma y función.
- Pulpotomía o endodoncia infantil: se utiliza cuando la caries llega al nervio dental, permitiendo conservar el diente de leche hasta su recambio natural.
- Pulpectomía: indicado en casos más graves de caries infantil en los que la infección afecta toda la pulpa del diente. Consiste en eliminar el tejido pulpar infectado, desinfectar los conductos radiculares y rellenarlos con material biocompatible, preservando así el diente de leche hasta su caída natural.
- Extracción de la pieza: en casos irreparables, se retira el diente temporal, pero se suele recurrir a mantenedores de espacio para proteger la dentición permanente.
Todos los tratamientos para la caries infantil se realizan de manera controlada y adaptada a la edad y desarrollo del niño, buscando siempre la opción más conservadora.
Consecuencias de no tratar la caries infantil
Ignorar la caries en los dientes de leche puede tener graves consecuencias para la salud oral y el desarrollo del niño. Entre los problemas más frecuentes de la caries infantil se encuentran el dolor intenso y las dificultades para masticar o hablar correctamente, así como infecciones que pueden afectar a las encías y al hueso maxilar.
Además, la caries no tratada puede causar retrasos en el desarrollo del habla y problemas en la pronunciación, alteraciones en los dientes permanentes e incluso la pérdida de piezas dentales.
La prevención temprana y el tratamiento adecuado de la caries infantil es fundamental para prevenir estas complicaciones y garantizar una sonrisa sana y funcional a lo largo del crecimiento del niño.
¿Cómo podemos prevenir la caries infantil?
La prevención es la herramienta más eficaz y debe empezar desde el nacimiento:
- Higiene oral desde bebés: limpiar encías con una gasa húmeda o cepillo de cerdas suaves, incluso antes de la aparición de los dientes.
- Cepillado con flúor adaptado a la edad: al menos dos veces al día y siempre supervisado por los padres hasta que el niño tenga la suficiente destreza.
- Dieta equilibrada y baja en azúcares: limitar golosinas, zumos industriales y refrescos. Fomentar frutas, verduras y agua como bebida principal.
- Visitas regulares al odontopediatra: cada 6 meses, para detectar de forma temprana y recibir orientación sobre técnicas de cepillado y cuidado dental.
- Evitar hábitos nocivos: dormir con biberón de leche o zumo y el consumo frecuente de chucherías pegajosas.
- Fluoruro y protección adicional: aplicación profesional de flúor y, en casos de riesgo elevado, selladores en molares permanentes.
Estas medidas no solo previenen la caries infantil, sino que fomentan hábitos de salud oral que acompañarán al niño toda la vida.
La caries infantil puede prevenirse y tratarse con éxito si se toman las medidas adecuadas desde edades tempranas. Una correcta higiene oral, revisiones periódicas y hábitos saludables son la clave para proteger la sonrisa de los más pequeños.
En Clínica Dental Vilaboa contamos con un equipo especializado en odontopediatría que te ayudará a cuidar y mantener la salud bucodental de tus hijos, asegurando que crezcan con dientes sanos y fuertes. ¡Reserva tu cita para una revisión completa!